La actividad se llevará a cabo por primera vez este próximo 13 de julio, en una iniciativa única para este 2024 y aforo limitado
El Ayuntamiento de Meranges, el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC) y el Museo de Llívia se han aliado en un proyecto cultural y patrimonial –quizá, más adelante, turístico– que pretende promover y divulgar la relevancia del yacimiento del Coll de Molleres, en Meranges, a 2.500 metros de altura, más allá del refugio de Malniu. Así, se organizó una visita guiada al yacimiento, este próximo sábado 13 de julio, con salida a las 10 de la mañana desde el refugio de Malniu. Para poder participar de esta iniciativa, que es gratuita, es necesario realizar inscripción obligatoria en reserves@llivia.org. Cabe decir que el aforo es limitado.
Esta propuesta forma parte de un programa más ambicioso relacionado con la arqueología del paisaje, poblamiento y territorio, que el ICAC lidera y desarrolla en áreas de montaña como son el Ripollès y la Cerdanya, desde hace ya muchos años. De hecho, fruto de este trabajo en el valle de Núria, los resultados y estudios realizados son expuestos y brindados a la sociedad a través de recursos didácticos y museográficos, entre otros formatos.
No es el caso de Meranges, todavía. El ICAC explica en su web que "el yacimiento de Coll de Molleres I documenta un establecimiento de larga ocupación, con una primera gran fase constructiva de tipología poligonal que situaríamos entre el período ibero-ceretano y la fase romana (siglos III aC – I dC), y una segunda gran fase ya plenamente medieval (con un abandono que se situaría hacia los siglos XII-XIII) Sin embargo, la datación de siglo IX aC sugiere un origen ceretano por el complejo, en el Bronce Final – Hierro I. Los resultados globales obtenidos en las campañas de 2018-2019 aportan unos primeros datos muy interesantes sobre la ocupación altimontana en la zona de Meranges. Las prospecciones han permitido evidenciar la alta densidad de preservación de estructuras arqueológicas en esta zona".
Puede consultar la amplia información que el ICAC ofrece de ésta y otras excavaciones en la zona, como el yacimiento Duran I, en el enlace: https://icac.cat/recerca/projectes-de-recerca/projecte /arqueología-de los-paisajes-culturales-de-montaña-a-las-cabeceras-del-ter-y-del-segre-ripolles-cerdanya/
El ICAC, en resumen, determina que estos espacios altimontanos (Duran y el Coll de Molleres, en Meranges) confirman su interés por conocer el origen de la gran trashumancia en este sector del Pirineo y la implantación territorial de Iulia Libica (Llívia , Cerdanya) con relación al control y explotación de los espacios altimontanos.
De este vínculo surge la voluntad de ofrecer una visión conjunta y nace la posibilidad de que las tres instituciones trabajen juntas en el ofrecimiento de una visita guiada, coordinada por el Museu de Llívia.
Información adicional – Recomendaciones
Ésta es una actividad que se lleva a cabo en la alta montaña. El punto de salida se encuentra a 2.100 metros, con punto de llegada a 2.500 metros, en un recorrido de unos dos kilómetros y medio. Se calcula que el camino debe realizarse en una hora, aproximadamente. Es una ruta fácil, para las personas habituadas a andar a la montaña, pero moderada por quienes no están acostumbrados. Llevar agua, crema solar, alguna prenda de fruta o frutos secos. Ir bien calzado.
2025-07-28 Mañé, Granados i Gineste, els guanyadors del torneig de tennis de taula de Llívia
La cinquena edició ha estat un èxit de participació, amb més de 100 j..
2025-07-22 El Ayuntamiento convoca el pleno ordinario del mes de julio
Este jueves, a las 19 horas, en la sala de plenos del Ayuntamiento de Llívia
..2025-07-21 La primera edición de la Gravel Cerdanya saca buena nota
Unos 120 ciclistas se inscribieron en la prueba que se llevó a cabo, este sábado, e..
2025-07-16 Llivins y el chef Albert Boronat reciben uno de los galardones Girona Excelent 2025
La Diputación de Girona otorga anualmente esta distinción en reconocimiento a la ca..