Los últimos trabajos en el Castillo de Llívia dejan al descubierto vestigios de la construcción militar de los siglos IX o X

2021-10-14

El equipo de arqueólogos cree que hay que hacer una reinterpretación del conjunto del Castillo ya que los últimos hallazgos hacen bailar fechas y épocas.

 

Los últimos trabajos arqueológicos del Castillo de Llívia han puesto al descubierto vestigios de la construcción militar de los siglos IX o X. Las tareas ejecutadas estas últimas tres semanas, de septiembre y octubre de 2021, han mostrado la existencia de un antiguo foso, del castillo medieval anterior. El foso estaba cubierto por el material y los escombros sobrante de la construcción del foso que rodea el recinto superior actual. Este descubrimiento y un análisis más detallado del resto de las estructuras militares del Castillo de Llívia hacen sospechar que las murallas del recinto inferior (de las que hoy sólo quedan restos) podrían datar del siglo XV y no XIII, como hasta ahora se suponía . Todo ello, según afirman el equipo de arqueólogos que trabajan en el Castillo de Llívia, hace que sea necesario una reinterpretación histórica del conjunto militar del Castillo.

Estas son algunas de las conclusiones que fueron expuestas por el arqueólogo Eduardo Sánchez, de la empresa Catarqueòlegs S.L. en la conferencia de este pasado fin de semana en la sala de actos del Ayuntamiento de Llívia, que bajo el título "Intervenciones arqueológicas en el castillo de Llívia", había organizado el Museo de Llívia en el marco de la celebración de las jornadas europeas del patrimonio 2021. la conferencia organizada por el Museo de Llívia sirvió para sentarse, por primera vez, en la misma mesa, a los responsables de las dos excavaciones que se realizan alrededor del Castillo: Catarqueòlegs -que es la empresa contratada por del Ayuntamiento de Llívia, gracias al convenio que actualmente existe entre la administración municipal y la Diputación de Girona- y la Universidad Autónoma de Barcelona, que también lleva a cabo diferentes actuaciones en este escenario desde hace años.

Sánchez explicó que "estos hallazgos son de estos últimos días y son muy importantes, ya que nos ofrecen una nueva visión del Castillo (...) Hemos encontrado otro foso, que lleva la orientación de las estructuras del siglo IX o X que hay en el recinto inferior -en el interior de los murs-. Es decir, este sería el foso medieval del Castillo anterior al que vemos ahora y que fue enterrado cuando se hizo el nuevo foso ". Para Sánchez, por otra parte, comparando el actual castillo de Llívia con el de Salsas, y haciendo referencia a diferentes escritos históricos, "la tipología de castillo, con este foso y estos taludes, estamos hablando de una estructura militar del siglo XV avanzado y no de siglo XIII, como siempre hemos dicho ", argumentó.

En la conferencia también hablaron los arqueólogos César Carreras (UAB) y Aina Ibáñez (UOC) que, semanas antes, habían liderado los trabajos arqueológicos en la parte alta del Puig del Castillo de Llívia. El objetivo era constatar que en esta zona hubo un asentamiento ibérico-ceretano.

Según explicaron Carreras y Ibáñez, los sondeos habían confirmado una ocupación del cerro alrededor del siglo VI-VII dC, pero ninguna anterior, mientras que en las prospecciones en la Torre de Estavar aparecieron materiales de época romana (Alto -imperial y tardoantigua), pero ninguno de época romana republicana o íbero-ceretana. La conclusión a la que han llegado los técnicos es que seguramente no hay un oppidum - asentamiento en un lugar elevado donde el entorno natural ha reforzado por la intervención humana para mejorar las defensas- pero existe la posibilidad de que aparezca en un futuro alguna estructura más pequeña, como una torre.

Carreras Ibáñez avanzaron que en un futuro se continuará trabajando y liderando las excavaciones en la colina del castillo con estudios de fotografía aérea y nuevos sondeos a partir de los resultados de las prospecciones.

Necesitas más información? Contáctanos

OTRAS NOTICIAS

Tus momentos #llivia

  • Infórmate

    INSCRÍBETE GRATUITAMENTE AL BOLETIN DE LLÍVIA

  • Cómo llegar

    TE AYUDAMOS A LLEGAR

Tus momentos #llivia

COMPARTE LLÍVIA

La Revista

VIVE LLÍVIA

Ver todas las ediciones