Llívia recupera el espíritu de los festivales de música con la programación de cuatro conciertos este julio y agosto

2025-07-07

La propuesta cultural, bautizada con el nombre de Estiu Musical, se llevará a cabo en la iglesia de Nostra Senyora dels Àngels de Llívia

La entidad Amigos de la Ópera de Girona, la Asociación de Vecinos el Enclave de Llívia y el Ayuntamiento de Llívia, con el apoyo de la Diputación de Girona, han diseñado un programa de conciertos para estos meses de julio y agosto. La propuesta cultural se ha bautizado con el nombre de Verano Musical y tendrá la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles como escenario del evento cultural.

Estiu Musical es un programa de cuatro conciertos que contará con figuras catalanas de primer nivel en el ámbito lírico, como la mezzosoprano Gemma Coma-Alabert o el tenor Antoni Lliteres. El proyecto quiere dar voz también a las jóvenes generaciones de cantantes y, en este sentido, el último de los recitales será ofrecido por la soprano Larraitz Navas. Además, uno de los conciertos será protagonizado por la pianista cerdana, Laia Martín, que presentará el álbum "Cerdanya: obras para piano".

La especialización musical de los protagonistas hará que, en conjunto, el programa de Verano Musical sea variado y diverso. Así, se podrá escuchar desde melodías más populares en el mundo de la ópera, hasta temas vinculados a la canción catalana e italiana o piezas a piano vinculadas con la Cerdanya.

El primero de los conciertos, el 25 de julio, lo protagonizarán el tenor Antoni Lliteres, acompañado al piano de Josep Buforn. Literas, nacido en Arfa (Mallorca) ha interpretado las principales obras del repertorio sacro de autores como Mozart, Beethoven, Rossini, Verdi o Puccini, colaborando con las principales orquestas de España. Buforn, por su parte, nacido en Barcelona, y discípulo de Maria Jesús Crespo, entre otros, ha sido pianista acompañante del Orfeó Català y del Cor del Gran Teatre del Liceu. Es pianista oficial de concursos internacionales como el Concurso Viñas y colabora habitualmente con festivales como Peralada.

El tercero de los conciertos lo llevará a cabo la mezzosoprano Gemma Coma-Alabert, acompañada al piano por Quim Solà. Coma-Alabert, nacida en Gerona, es una mezzosoprano de renombre internacional. Ganó el primer premio en el Conservatorio Nacional de París. Entre sus recientes estrenos se encuentran el DVD de Ariane et Barbe-bleue del Liceo de Barcelona y la grabación del Réquiem de Bottesini con la London Philharmonic para Naxos. Por su parte, Solà, también nacido en Girona, ha recibido clases de Aquiles delle Vigne y de Jean-Pierre Dupuy y ha dado conciertos en diversos lugares de Cataluña y en Italia, tanto en el papel de solista como en el de pianista acompañante.

El último de los recitales correrá a cargo de la soprano Larraitz Navas que contará con el apoyo del pianista Isaac Grau. Navas, nacida en Usansolo (Bizkaia), con una mirada abierta, rigurosa y arraigada en el territorio, representa a una nueva generación de cantantes que entiende la música como lenguaje vivo, compartido y comprometido. Mientras, Grau, que es organista titular en la Cripta de la Sagrada Familia de Barcelona, ha sido primer premio del concurso Jugend Musiziert en los años 2019 y 2021.

El segundo concierto por Laia Martin y el estreno de su el álbum "Cerdanya, obras para piano"

Cerdanya: obras para piano es el título del álbum y el texto que Martin presenta en el programa de conciertos Verano Musical de Llívia. Es un proyecto muy personal, fruto de su trayectoria profesional como pianista e investigadora, y del cariño por su tierra y la música catalana.

El álbum consta de dos partes. La primera tiene obras de piano relacionadas con la Cerdanya jamás grabadas hasta ahora: música de salón, sardanas y ballets de compositores como Pablo Ronsó o Antoni Monsó, la mayoría de las cuales ha recuperado del Archivo Comarcal de la Cerdanya y del Archivo de Músicos por la Cobla. Todas estas obras están comentadas y contextualizadas en el texto que forma parte de la publicación.

La segunda parte versa sobre la investigación artística que ha realizado sobre la Suite para piano Cerdaña de Déodat de Séverac, en la que su procedencia cerdana ha sido clave para entremezclar el paisaje sonoro catalán y cerdá de la primera década del siglo XX y el actual. También se encuentra la imitación de los instrumentos de la copla y la presencia de la amistad de Séverac con el célebre compositor y pianista Isaac Albéniz.


PROGRAMACIÓN
25 de JULIO - 19 HORAS
ANTONI LITERAS / TENOR.
JOSEP BUFORN, PIANO.
Canción catalana e italiana. Verdi y Puccini.

2 de AGOSTO - 18 HORAS
LAIA MARTIN / PIANO.
Cerdanya. Obras para piano.
Tendrá lugar la presentación del CD con el contenido del recital, fruto de las investigaciones de la pianista.

8 de AGOSTO - 19 HORAS
GEMMA COMA-ALABERT / MEZZOSOPRANO.
QUIM SOLA, PIANO.
Recital de voz y piano. Un diálogo entre la canción catalana y española y la intensidad de la ópera.

22 de AGOSTO- 19 HORAS
LARRAITZ NAVAS / SOPRANO.
ISAAC GRADO, PIANO.
Silencios que hablan, sonidos que brillan, melodías que perduran.


Venta de entradas
La venta de entradas se canaliza a través de la oficina del Museo de Llívia, la Asociación de Vecinos el Enclave de Llívia y el portal web www.entrapolis.com

Necesitas más información? Contáctanos

OTRAS NOTICIAS

Tus momentos #llivia

  • Infórmate

    INSCRÍBETE GRATUITAMENTE AL BOLETIN DE LLÍVIA

  • Cómo llegar

    TE AYUDAMOS A LLEGAR

Tus momentos #llivia

COMPARTE LLÍVIA

La Revista

VIVE LLÍVIA

Ver todas las ediciones