Las personas interesadas en subir a la Bollosa, acompañando ganaderos y ganado, deben inscribirse en la oficina del Museo de Llívia
La fiesta de la trashumancia se celebrará, este año, lunes, 2 de junio. Las personas interesadas en subir a la Bollosa, acompañando a los ganaderos y al ganado, deben haberse inscrito antes en la oficina del Museo de Llívia. El precio de la actividad es de 12 euros (adultos y niños) e incluye el transporte de autobús, el primer café de la mañana y el postre, la bebida y el café de la comida. Como ya se había hecho en años anteriores, y se recuperó el pasado año, las personas que participen en la fiesta deben llevarse la comida de la comida. La actividad está organizada por los ganaderos de Llívia y el ayuntamiento.
Los ganaderos de Llívia empezarán a llevar, en pocos días, sus rebaños a los pastos de la Bollosa (Les Bulloses). Llívia y sus campesinos aprovechan esta actividad y tradición ganadera para organizar la fiesta de la trashumancia; invitan a vecinos y visitantes a hacer el mismo recorrido, acompañándolos hasta los pastos. Los rebaños de Llívia pasarán los meses de verano en Bollosa donde la hierba fresca de alta montaña les sirve de alimento. En total, se calcula que durante estos días de trashumancia, unas 400 cabezas de ganado, entre caballos y vacas, subirán a La Bollosa.
PROGRAMA
El programa previsto para ese día comienza a las 7.15 horas, con un primer café y torta para todos los inscritos, en el cruce del camino de Cereja con la calle de las Bulloses. Desde este punto, a continuación, se empezará la subida del ganado. Y a las 13 horas, en las mesas exteriores del refugio, en la Bollosa, se hará el almuerzo popular.
Los organizadores habilitan, para las personas que lo necesitan, unos autocares para todos aquellos que quieran subir y/o bajar a Bollosa. Más información en la oficina del Museo de Llívia.
La trashumancia es una tradición que Llívia ha sabido mantener a lo largo del tiempo. Una actividad ancestral, vinculada a unos derechos históricos de la villa que se remontan mucho antes del Tratado de los Pirineos. Tras diferentes procesos y vicisitudes históricas, los pastos de Llívia, con mayor o menor extensión, pasaron a ser propiedad del municipio. En la actualidad, la mayor parte de la propiedad lliviense -más de 1.300 hectáreas- se encuentra dentro del término municipal de Angostrina, y el resto en Bolquera y Font-romeu.
RECOMENDACIONES Y MÁS INFORMACIÓN
*Para participar de la actividad de la trashumancia, es necesario apuntarse a la oficina del Museo de Llívia.
*Hay que inscribirse. Fecha límite incluida: 31 de mayo. El teléfono de la oficina es el 972 89 63 13.
Importante: la actividad de subir el ganado a los pastos puede quedar anulada por el mal tiempo.
*Es responsabilidad de los inscritos ir bien equipados (calzado y ropa confortable) y llevar comida.
*Es recomendable llevar agua, comida, frutos secos y gorra. Recordar a los inscritos que es necesario disponer de buena condición física: (caminada de más de 4 horas subida con un desnivel de unos 800 metros).
*El Ayuntamiento de Llívia ofrecerá transporte de mochilas/bolsas hasta La Bollosa, para aquellos que no quieran ir cargados todo el trayecto.
TRANSPORTE:
*Quienes quieran volver en autocar, también hay que inscribirse en la oficina de turismo.
*Para subir y bajar en La Bollosa (Les Bulloses) en autocar, también es necesario dejar la inscripción hecha en la oficina de turismo.
*Salidas para subir, desde la parada del bus de Llívia (10.30 h).
*Salidas para bajar, desde la marquesina de La Bollosa. Horarios por determinar.
INFORMACIÓN PERROS:
*Quienes quieran hacer la actividad con perros deben llevar los animales atados. En el transporte de autobuses, los perros no podrán entrar y, por tanto, la subida o bajada con animales deben ser en vehículo propio oa pie.
2025-05-17 Ayuntamiento y escuela de Llívia impulsan la primera edición del proyecto Dejar raíces
En la iniciativa participan los alumnos de sexto de secundaria que cierran una etapa en Llí..
2025-05-14 icitación de concesión por la instalación de un bar-chiringuito para el verano 2025.
El plazo para presentar ofertas es hasta el 27 de mayo de 2025
..2025-05-12 Diada castellera a Llívia, este mes de mayo
La actuación será a las 17 horasm, en la plaça Major de Llívia
..2025-05-12 La fiesta del Castell de Llívia, de este domingo, saca nota excelente
Los alumnos de la escuela Jaume I de Llívia han sido los auténticos protagonistas q..