Los alumnos de la escuela Jaume I de Llívia han sido los auténticos protagonistas que, como cada año, hacen una representación teatral de la conmemoración del otorgamiento de la Carta de Poblament
La fiesta del Castell de Llívia, que se celebró ayer, fue un éxito de participación y organización. Los principales protagonistas de la fiesta fueron los alumnos de la escuela Jaume I de Llívia que desde hace muchos años -ocho, según confirman desde la escuela- llevan a cabo la representación teatral del momento histórico cuando Jaume I concedió a los livienses la posibilidad de construir sus casas a pie de la colina. La Carta de Poblamiento de Jaime I es de 1257 y se encuentra expuesta en el Museo de Llívia. Más de una cuarentena de alumnos participaron en este montaje.
Habitualmente, como también fue este año, la representación se llevó a cabo en el recinto soberano del castillo de Llívia. La actividad contó con la participación de Músics Cerdanya. Cabe decir que ayer domingo no llovió, pero el viento que soplaba a las doce del mediodía, en la colina del castillo, no era nada agradable. A pesar de esta inclemencia meteorológica, los niños y niñas de la escuela lo hicieron muy bien. Y al final, las más de 200 personas que subieron a la colina, jalearon a los jóvenes actores y actrices.
Después, la fiesta acabó con una comida popular en el polideportivo y baile, con Nando Pagès. La comida, ofrecida por el chef Albert Boronat, con empedrado de judía y atún, civet de ciervo y chupo de crema, recibió elogios de los más de 170 comensales. Al final, la jornada fue de excelente nota y el Ayuntamiento de Llívia ha querido expresar su agradecimiento al personal de la brigada municipal ya los muchos vecinos que colaboraron de forma desinteresada en el acto. El consistorio también ha querido agradecer a los tenderos y hosteleros que han adornado sus comercios y establecimientos ya los responsables de la escuela y de la Asociación de Vecinos el Enclave, por su contribución y ayuda.
Los orígenes
La parte de la pieza que recoge los elementos más históricos, como la lectura del documento por parte de Jaume I, o la visita de los tres consejeros, es un texto redactado y adaptado en su día por Enric Casas, quien fue concejal del Ayuntamiento de Llívia. La Fiesta del Castillo se instauró el 12 de mayo de 2013, en el gobierno de Silvia Orriols (Casas era uno de los concejales de aquel consistorio). Según leemos en el Cuaderno de Llívia, número 17, de 2014 (texto de Paquita Viayna), la fiesta se organizó "aprovechando la inauguración de las obras de restauración del castillo", en un proyecto impulsado por la Diputación de Girona y el Ayuntamiento de Llívia.
Aquellos primeros años de la Fiesta del Castillo contaba con la participación de la Asociación de Comerciantes de la villa, las encajeras, el ASCULL, el grupo de teatro, grallers y muchos otros voluntarios. En el segundo año de la fiesta, la representación teatral incorporó otros cuadros escénicos con textos de Paquita Viayna (maestra y vecina que ha mantenido, a lo largo de estos años, su colaboración realizando tareas de dirección y rehaciendo, ampliando y adaptando el texto de la obra escénica según los actores disponibles). Aquellos primeros años, en la representación participaban jóvenes y adultos. Con el paso del tiempo, la implicación de la escuela ha sido total y la interpretación la realizan los alumnos.
Necesitas más información? Contáctanos2025-05-12 Diada castellera a Llívia, este mes de mayo
La actuación será a las 17 horasm, en la plaça Major de Llívia
..Se prevén actos los días 17 y 18 de mayo, con visita guiada por la vía roman..
2025-05-07 Sesión informativa, este viernes, de la modificación puntual del planeamiento urbanístico NP-2
El acto será a las 12 horas, en la sala de plenos del Ayuntamiento de Llívia
..La prueba se llevó a cabo en la Seu d'Urgell, el pasado sábado 26 de abril
..