El INCAVI y las bodegas cerdanas trabajan en común para recuperar variedades vitivinícolas

2021-07-08

La plantación experimental de las cepas se ha hecho en Llívia, esta semana pasada.

 

La viña de Llivins, en Llívia, ha sido una de las elegidas por el Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI) para desarrollar el proyecto de recuperación de variedades de uva que existían en el territorio y que, en muchos casos, se dejaron de cultivar en la mayoría de los lugares a raíz de la filoxera que arrasó los cultivos a finales del siglo XIX.

El proyecto ya se está haciendo desde hace años en la zona del Pallars Sobirà y este año ha llegado a la Cerdanya, con plantaciones de viñedos experimentales en Llívia, como hemos dicho, y en Bolvir, hace quince días.

"Tanto en Bolvir como Llívia hemos plantado seis variedades diferentes de uvas", explica Carmen Domingo, responsable de asesoramiento y desarrollo vitícola del INCAVI. Algunas son variedades que se han recuperado de la zona de Riu de Cerdanya, donde todavía existían cepas en márgenes, de forma muy residual. Otras variedades han sido recuperadas de otros lugares del Pirineo.

La semana pasada, los técnicos y responsables del INCAVI iniciaron la primera fase de plantación en la bodega llivienca. Seis variedades diferentes con un total de 360 cepas plantadas. Las variedades cerdanas recuperadas, de uva tinta, son el neral y una segunda, sin nombre, que los técnicos han referenciado con el nombre de Pirineos 1. El resto de las cepas plantadas son de uva blanca. La variedad blanca cerdana, también recuperada en la zona de Riu de Cerdanya, recibe el nombre de vinyater. Los otros tres tipos de uvas blancas son de la zona del Pallars Sobirà, de la viña del Oratorio. "Estas últimas son parras muy antiguas que el propietario las encontró en unos márgenes", explica Domingo.

"La misma prueba que estamos haciendo en Llívia es la que hemos puesto en práctica en Bolvir. Sólo hemos llevado estas tres variedades del Pallars, zona en la que ya tenemos más de una treintena de variedades recuperadas, donde las tenemos conservadas en una plantación cercana a Suerte ", concreta Domingo.

"Aquí en Cerdanya empezamos con este popurrí de seis variedades con posibilidades. Aún queda por completar la plantación con más cepas el año próximo", destaca Domingo.

"Estas uvas, para hacer vino monovarietal de mesa, sabemos que no. Ahora bien, tal vez serán para hacer un buen vino de mezcla de blancos. Por ejemplo, hay una variedad con carácter moscatel que puede servir para reforzar el coupage y aroma de un vino blanco ... pero quien lo sabe todo esto. Estamos hablando de futuro ", dice Domingo que añade" hay que entender que es una fase muy experimental y que dentro de la comercialización de estas variedades hay mucho camino y falta mucho tiempo "y añade "en el caso del Pallars, que hace mucho más tiempo que impulsamos este proyecto, todavía no han hecho ningún vino de montaña ", concluye.

Necesitas más información? Contáctanos

OTRAS NOTICIAS

Tus momentos #llivia

  • Infórmate

    INSCRÍBETE GRATUITAMENTE AL BOLETIN DE LLÍVIA

  • Cómo llegar

    TE AYUDAMOS A LLEGAR

Tus momentos #llivia

COMPARTE LLÍVIA

La Revista

VIVE LLÍVIA

Ver todas las ediciones