La cantidad de metros cúbicos de agua captados a diario, que van a los depósitos municipales, es menor a la del consumo que hay estos días en la población.
El Ayuntamiento de Llívia alerta de que el abastecimiento de agua de boca, peligra. La administración municipal ha emitido dos bandos, en pocos días, reclamando a los vecinos de la población que no utilicen el agua de la red municipal para llenar piscinas o para regar jardines. Si se mantiene la situación de sequía, si se reduce el volumen de captación de agua ¬-escenario más que probable- y si se mantiene el consumo alto, como por ejemplo, la actual reserva de agua de Llívia no es suficiente para garantizar el suministro. Todo ello contando que no haya ninguna incidencia imprevista en la red.
Poca reserva, poco caudal de suministro
Llívia dispone de dos depósitos. Cereja (1.500 metros cúbicos) y Gorguja (1.000 metros cúbicos). Ninguno de los dos está al 100% de su capacidad. El de Cereja, sólo a un 30%. El de Gorguja, menos del 70%.
El agua del río Angostrina, a través del canal de Angostrina, suministra el depósito de Cereja. Este agua es sólo para los habitantes del núcleo agregado. El consumo de estos días es similar al agua que entra en el depósito.
El depósito de Gorguja se alimenta del río Er, a través del riego de Gorguja. En este caso, la entrada de agua en el depósito es inferior al consumo diario.
Con esta situación, sin tener en cuenta posibles imprevistos, “Llívia podría tener que restringir el consumo de agua de boca en unos días. ¿Por qué? Pues, porque la captación de agua mermará en los próximos días, ya que la previsión del tiempo no hace pensar en grandes cambios; porque la reserva va decreciendo y porque el consumo sigue siendo elevado”, explican fuentes de Agbar, empresa que gestiona el servicio municipal de abastecimiento de agua del municipio.
El ayuntamiento pide colaboración a los APIS y a los jardineros
El Ayuntamiento de Llívia hace manos y mangas para resolver esta situación que puede ser crítica. Ya ha emitido bandos (los días 1 y 10 de agosto) reclamando la responsabilidad de los vecinos de Llívia. Además, ha realizado campaña entre agentes de la propiedad inmobiliaria del municipio, haciendo llegar a las comunidades de vecinos el problema de abastecimiento actual. Asimismo, se pidió a las empresas de jardinería que no hagan uso del agua de la red para regar.
También se ha adoptado, desde el ayuntamiento, la decisión de no regar el parque de Sant Guillem o la piscina, para ahorrar agua. Sólo se riega puntualmente el campo de fútbol porque es el agua municipal que le corresponde y le garantiza el riego de la Peixera del Molí.
Regar de pozos privados no ayuda
Desde Agbar se hace una reflexión sobre el uso que realizan algunas propiedades del agua de pozos privados. Ésta es un agua de los acuíferos que se emplea para regar, habitualmente. La prohibición de utilizar agua para jardines también es para estos casos.
Fotografía: Estado actual del caudal del río Er, a pocos metros, aguas arriba, de la captación de agua para Llívia. (Autor: Ayuntamiento de Llívia/J.P.V.)
Necesitas más información? Contáctanos2025-08-20 Ordenación del espacio del foro y la nueva concesión de la gasolinera, temas del último pleno
El pleno extraordinario se llevó a cabo el pasado 14 de agosto, donde se debatieron otros ..
2025-08-16 Antoni Olivella Solé guanya la novena edició del premi Esteve Sais – Vila de Llívia
La novena edición del concurso de fotografías ha recibido 34 fotografías
..2025-08-16 La llivienca Paula Blasi Cairol, a un pas de l’elit del ciclisme estatal
Amb només 22 anys, i ja corredora professional, està cridada a ser un referent en a..
2025-08-12 Celebració d'un ple extraordinari, aquest dijous, a les 20 hores
Entre els motius que el justifiquen hi ha l'aprovació dels expedients de concessió ..