Mucha gente recibe la Flama del Canigó a Llívia

2025-06-23

El equipo de fuego, que salió ayer por la tarde hacia el Rosellón y el Conflent, ha llegado esta mañana a la plaza Mayor de Llívia, llevando el habitual quinqué encendido y haciendo el traspaso de la flama a Llívia.

Muchos vecinos y vecinas de Llívia han asistido, este lunes, al acto convocado por la Comisión de Entidades de la Llama del Canigó de la Cerdanya y el Ayuntamiento de Llívia para recibir la Llama del Canigó. El equipo de fuego, que salió ayer por la tarde hacia el Rosellón y el Conflent, ha llegado esta mañana a la plaza Mayor de Llívia, llevando el habitual quinqué encendido y haciendo el traspaso de la llama a Llívia.

Después se ha hecho lectura del manifiesto que este año ha redactado Pere Mateu, presidente de la Associació Flama dels Països Catalans. Mateu pone énfasis en que "la Flama del Canigó se ha transformado en símbolo de libertad, de unidad y de defensa de la lengua, la cultura y las tradiciones catalanas por ser hoy día Fiesta Nacional de los Países Catalanes". Puede hacer lectura de la totalidad del manifiesto en: https://www.omnium.cat/ca/projectes/flama-canigo/misatge/

Por último, las decenas de personas asistentes al acto y los portadores de la llama han podido desayunar coca, fruta, zumos y cafés, entre otros, gentileza del Ayuntamiento de Llívia.

La Comisión de Entidades de la Llama del Canigón de la Cerdaña está formada por Òmnium Cultural, ANC, Instituto de Estudios Ceretanos, Grupo Excursionista Cerdanya, Ateneo Popular Cerdaña, Grallers de la Aleación Castellera, Club Ciclista Bellver, Ciclistas de Cerdaña, Puigpedrós Ass, Team.

La madrugada del 22 al 23 de junio la Llama del Canigó se renueva en la cima de esta montaña del Pirineo catalán y cientos de voluntarios y equipos de fuego la distribuyen por los Països Catalans siguiendo varias rutas para encender las hogueras de la noche de Sant Joan. Así comienza, año tras año, la celebración de una fiesta ancestral vinculada al solsticio de verano que es también un símbolo de hermandad entre los territorios de habla catalana.

Enlace de interés: https://www.omnium.cat/ca/projectes/flama-canigo/

Fotogtrafia: Ajuntament de Llívia

Necesitas más información? Contáctanos

OTRAS NOTICIAS

Tus momentos #llivia

  • Infórmate

    INSCRÍBETE GRATUITAMENTE AL BOLETIN DE LLÍVIA

  • Cómo llegar

    TE AYUDAMOS A LLEGAR

Tus momentos #llivia

COMPARTE LLÍVIA

La Revista

VIVE LLÍVIA

Ver todas las ediciones