Al acto han sido invitados alcaldes, cargos políticos, instituciones y entidades vinculadas al excursionismo y al turismo comarcal
La Associació Camí Ramader de Marina (ACRM) y el Ayuntamiento de Llívia presidirán el acto de presentación del mapa –edición impresa– del Camí Ramader de Marina, este próximo 19 de abril , a las 18 horas, en el salón de actos del Ayuntamiento de Llívia. Este mapa formará parte de una colección de 4 guías impresas.
El mapa que se presenta en Llívia recoge la cabecera del recorrido del camino, llamado Pirineo oriental, que se inicia o termina en la Bollosa (Llívia) y comprende hasta más allá de las sierras de Montgrony y el Catllaràs, en el lado sur del Moixeró.
El acto estará encabezado por el alcalde de Llívia, Albert Cruïlles y contará con las intervenciones de Joan Rovira (impulsor y colaborador del ACRM), el agente forestal Josep Astort (que ha colaborado en la recuperación del camino) e Ingrid Vilardaga, técnica del Camí Ramader de Marina. A la presentación han sido invitados, también, los alcaldes y autoridades políticas de los ayuntamientos de Angostrina, Sallagosa, Bolquera, Estavar, la Guingueta de Ix, Puigcerdà, Alp, Fontanals de Cerdanya, Toses y Castellar de n'Hug –términos municipales por donde transcurre el camino o son miembros socios de la asociación o existe una clara vinculación territorial–, aparte de técnicos turísticos comarcales y guías de montaña, entidades e instituciones turísticas y excursionistas de la Cerdanya, así como los ganaderos del municipio. El acto está abierto al público.
Al día siguiente, se realizará una salida a pie, desde Llívia hasta Angostrina, siguiendo el trazado del camino. La jornada finalizará con una visita guiada a la antigua hilatura de Angostrina.
El Camí Ramader de Marina es un proyecto que quiere preservar, potenciar y promover la ruta trashumante que ha permitido el movimiento de rebaños entre el Pirineo oriental y el litoral en el Penedès y el Garraf. Para conseguir estos objetivos, la iniciativa trabaja en tres líneas de actuación: reivindicación de la trashumancia, protección cultural y ambiental del territorio y promoción turística del territorio siguiendo criterios de sostenibilidad.
El Camí Ramader de Marina tiene una longitud aproximadamente de 230 kilómetros, recorriendo Cataluña de norte a sur: desde las montañas de la Cerdanya, hasta la arena de la playa de la Marina del Penedès, pasando por las tierras intermedias del Lluçanès. Transcurre por diez comarcas catalanas, con la Alta Cerdanya incluida, y más de cincuenta municipios, haciendo de ésta una ruta singular, llena de patrimonio histórico, cultural y ambiental, que evoca el paso trashumante desde hace más de un millar de años. De todos los caminos ganaderos de Cataluña, el camino ganadero de Marina es aquél del que se tiene una referencia más antigua.
Acto: presentación mapa Pirineo Oriental del Camino Ganadero de Marina
Día: viernes, 19 de abril de 2024
Hora: 18 horas
Lugar: salón de actos del Ayuntamiento de Llívia
Fotografía: Ajuntament de Llívia / J.P.V.
Necesitas más información? Contáctanos2025-08-20 Ordenación del espacio del foro y la nueva concesión de la gasolinera, temas del último pleno
El pleno extraordinario se llevó a cabo el pasado 14 de agosto, donde se debatieron otros ..
2025-08-16 Antoni Olivella Solé guanya la novena edició del premi Esteve Sais – Vila de Llívia
La novena edición del concurso de fotografías ha recibido 34 fotografías
..2025-08-16 La llivienca Paula Blasi Cairol, a un pas de l’elit del ciclisme estatal
Amb només 22 anys, i ja corredora professional, està cridada a ser un referent en a..
2025-08-12 Celebració d'un ple extraordinari, aquest dijous, a les 20 hores
Entre els motius que el justifiquen hi ha l'aprovació dels expedients de concessió ..