El Museo de Llívia visita diferentes museos de Cracovia y toma nota de los proyectos que se desarrollan

2025-06-10

Los técnicos del museo de Libia quedan admirados por la muestra permanente de la antigua botica de Tadeo Pankiewicz, del barrio Podgorze, el gueto judío de la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial

El Museo de Llívia, conjuntamente con otros técnicos y responsables de museos de las comarcas gerundenses visitaron, estos últimos días de mayo, diferentes museos de la ciudad de Cracovia, en Polonia, en una iniciativa impulsada y organizada por la Red de Museos de las Comarcas Gerundenses (organismo de la Diputación de la comarca de Girona). Estas salidas son anuales y sirven para ver cómo trabajan los museos de otros lugares del país, España y Europa.

En Cracovia, considerada la capital cultural de Polonia, la comitiva de la red de museos pudo ver y visitar diferentes instituciones y espacios museísticos. En la mayoría de equipamientos, fue interesante visualizar cómo estos museos abordan la memoria democrática en un país que fue duramente castigado por el conflicto bélico de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación nazi. Los técnicos pudieron ver los museos del Castillo de Wawel, Czartoryski y el Rynek Underground -que es enterrado, debajo de la plaza central de Cracovia- y el Tisaro Craoviense. Un día antes, la comitiva pudo visitar el campo de concentración de Auschwitz.

Fuera del programa oficial, los dos técnicos del Museo de Llívia acudieron al museo del Apoteke de Tadeo Pankiewicz (la farmacia del Águila), en el barrio de Podgorze. "Y quedamos muy impresionados. Se trata de una farmacia que quedó recluida dentro del gueto en la barriada a las afueras de Cracovia. Dentro del gueto vivían en condiciones penosas, con pocas condiciones de salubridad, sin letrinas, sin cocinas... En un espacio habitable para 3.000 personas llegaron a vivir unas2. libertad para entrar y salir del gueto, pudo ayudar a los judíos a escapar y contribuyó al atender la salud de los judíos en la medida de sus posibilidades", explica el director del Museo de Llívia, Gerard Cunill. Y destaca especialmente el hecho de que a través de la farmacia se explica el momento vivido durante la ocupación nazi y la vida en el gueto. "Es, al final, un homenaje al farmacéutico Pankiewicz ya las víctimas del horror nazi", concluye.

La farmacia de Tadeu Pankiewicz se desmontó en los años 60. Se custodiaron los productos y en 2013 se reconstruyó el mobiliario y dependencias de la farmacia para convertirla en museo, en el barrio de Podgorze.

Por último, los técnicos del Museo de Llívia también visitaron el museo de la facultad de farmacia, en la sede del Colegium Medicum de la Universidad de Cracovia.

Necesitas más información? Contáctanos

OTRAS NOTICIAS

Tus momentos #llivia

  • Infórmate

    INSCRÍBETE GRATUITAMENTE AL BOLETIN DE LLÍVIA

  • Cómo llegar

    TE AYUDAMOS A LLEGAR

Tus momentos #llivia

COMPARTE LLÍVIA

La Revista

VIVE LLÍVIA

Ver todas las ediciones