Propone un catálogo de actividades pensado para todo tipo de públicos.
El Museo de Llívia ya dispone de su plan educativo. Ha sido un proyecto elaborado estos últimos meses, con el apoyo económico de las instituciones y de profesionales externos, con la coordinación de los responsables del museo, que han construido un primer catálogo de actividades pensadas no sólo para las escuelas sino para todo tipo público. "Es un primer paso. Un catálogo de actividades, modesto, pero muy interesante, completo y realista por la dimensión actual de recursos. Es nuestro punto de inicio. Queremos que éste sea el año de implementación del plan", explica el director del museo, Gerard Cunill.
"El Plan Estratégico del Museo, presentado hace unos meses, ya recogía este objetivo. De hecho, paralelamente se estaban redactando ambos planes. Hay que tener presente que éramos el único museo de la red de museos de Girona que no contaba con esta herramienta", detalla Cunill. Se ha estado trabajando desde 2020, con consultores externos y la participación de la Schola Didáctica Activa SL y la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona, con las docentes Isabel Boj y Maria Feliu.
El catálogo de actividades del plan educativo del Museo de Llívia ofrece, actualmente, dos propuestas pensadas para alumnos de primaria y secundaria, los cuales pueden ser adaptados para otros tipos de público, como colectivos de mayores. Uno de ellos está dedicado a la época romana, con el macaco —el esqueleto expuesto en el museo, uno de los hallazgos arqueológicos importantes del yacimiento del foro romano Iulia Libica— como protagonista. La segunda de las propuestas se centra en la farmacia Esteva de Llívia, considerada una de las más antiguas de Europa, cuyo fondo se expone en el museo.
"Hemos hecho este pequeño catálogo para empezar. Somos conscientes de que en estos momentos las escuelas reclaman un vestido a medida a partir de los trabajos en proyectos que elaboran con los alumnos. Pero, éste es un asesoramiento que no podemos ofrecer, hoy. Habremos completar la oferta actual cuando se pueda contar con más recursos que posibiliten este servicio", concluye Cunill.
Los datos que se desprenden del observatorio de públicos de la red de museos de Girona confirman la tesis de los responsables del museo. "Estamos sólo en el 2% de las visitas de alumnos de escuelas en el global de las visitas al museo, cuando la media en el resto de los museos es del 10%, como mínimo. Y éste debe ser el objetivo . Es una parte fundamental del total del público que visita este tipo de instalaciones", ha añadido Cunill.
Foto: Cunill muestra algunas de las herramientas de las actividades propuestas. (Autor: Ayuntamiento de Llívia / J.P.V.)
Enlaces de interés:
https://patrimoni.gencat.cat/ca/museusdegirona
Necesitas más información? Contáctanos2025-08-16 Antoni Olivella Solé guanya la novena edició del premi Esteve Sais – Vila de Llívia
La novena edición del concurso de fotografías ha recibido 34 fotografías
..2025-08-16 La llivienca Paula Blasi Cairol, a un pas de l’elit del ciclisme estatal
Amb només 22 anys, i ja corredora professional, està cridada a ser un referent en a..
2025-08-12 Celebració d'un ple extraordinari, aquest dijous, a les 20 hores
Entre els motius que el justifiquen hi ha l'aprovació dels expedients de concessió ..
2025-08-06 La Diputació de Girona concedeix una subvenció a Llívia per nevades
L'import de l'ajut ha estat de 7.900,84 euros
..