El Museo de Llívia inventaría y documenta el fondo de la farmacia Amat, con material farmacéutico y libros de los siglos XIX y XX

2025-09-17

El servicio museístico llivienc puso en marcha el programa de documentación de su fondo en 2017, tarea que ha llevado a cabo regularmente cada año

El Museo de Llívia puso en marcha, en 2017, un programa de documentación e inventariado de su fondo. Esta tarea se ha realizado, desde entonces, regularmente, cada año, permitiendo identificar, clasificar y ordenar el material, los objetos y libros de lo que dispone la institución, principalmente de los fondos que han llegado recientemente al Museo de Llívia.

Este último mes, la empresa Veraicon 2012 SL ha destinado una técnica a Llívia, para dar continuidad a este proyecto. La responsable de los trabajos de documentación e inventariado han corrido a cargo de la restauradora Judith Martí Caballero, que la semana pasada dio por finalizada la labor de estas cuatro semanas. En concreto, Martí ha centrado su trabajo en el material cedido, en su día, por la propiedad de la farmacia Amat, de Sant Quirze del Vallès.

"Ha sido una obra laboriosa en el sentido de que había mucho material. La acción llevada a cabo se ha iniciado haciendo una limpieza mecánica de todos los objetos. A continuación se ha otorgado el número de registro y se ha marcado cada pieza con este número. Se ha tomado las medidas, se ha recogido los datos identificativos de inventario en cada archivo Excel y se ha recogido los datos identificativos de inventario en cada archivo Excel. su conservación en el almacén del museo. Se han inventariado unos 350 registros, que incluye botes, frascos, instrumentos de farmacia –como vasos de precipitación, pipetas y copas–, libros, productos y sellos, entre otros”, ha explicado Martí. "Principalmente, hay muchos frascos, de gran variedad, de los siglos XIX al XX, que contienen todavía ingredientes y productos para las fórmulas magistrales que se elaboraban y también remedios naturales", indicó. Algunos de los botes llevaban todavía el etiquetado del producto que guardan, pero otros no.

Martí explica que lo más destacado del fondo de la farmacia Amat es la colección de libros que ya forman parte del fondo del Museu. "Son interesantes porque hay libros de la Universidad de Farmacia, libros de fórmulas, de recetas y cuentas", dice Martí.

A primeros del mes de octubre de 2022 el Museo recibió las donaciones de las farmacias Amat (Sant Quirze del Vallès) y Estrella (de la calle Ferran, de Barcelona). Ambas donaciones complementan la colección que ya tiene el museo —y que corresponde a la farmacia Esteva de Llívia—.

 

Autor fotos: Ajuntament de Llívia

Necesitas más información? Contáctanos

OTRAS NOTICIAS

Tus momentos #llivia

  • Infórmate

    INSCRÍBETE GRATUITAMENTE AL BOLETIN DE LLÍVIA

  • Cómo llegar

    TE AYUDAMOS A LLEGAR

Tus momentos #llivia

COMPARTE LLÍVIA

La Revista

VIVE LLÍVIA

Ver todas las ediciones