La edición recoge el recorrido del camino -y algunos de sus ramales- desde La Bollosa (Llívia) hasta la cara sur del Moixeró (Berguedà)
Llívia ha sido escenario, este fin de semana, de dos actividades vinculadas al proyecto del Camino Ganadero de Marina. El acto principal fue el viernes, en el salón de actos del Ayuntamiento de Llívia, donde se presentó el mapa del camino ganadero -versión impresa-, en su tramo entre La Bollosa (Llívia) y la cara sur del Moixeró (Berguedà), y que reunió a más de una cuarentena de personas.
La Asociación Camino Ganadero de Marina (ACRM) y el Ayuntamiento de Llívia organizaron este acto que contó con las intervenciones de Joan Rovira (impulsor y colaborador del ACRM), Josep Astort (agente forestal que ha colaborado en la recuperación del camino) e Ingrid Vilardaga, técnica de la entidad. La presentación corrió a cargo del alcalde de Llívia, Albert Cruïlles.
Este mapa forma parte de una colección de cuatro mapas que recogerán la totalidad del recorrido del Camino Ganadero de Marina. Hoy en día, la Asociación ya tiene editados los mapas del Pirineo Oriental y el Lluçanès. La editorial Piolet ha sido la encargada de la maquetación y la impresión del mapa, publicado en cuatro idiomas, y que incluye una breve explicación de la vía pecuaria, de su historia y potencial, y un decálogo del buen excursionista de las vías pecuarias.
El Camino Ganadero de Marina es un proyecto que quiere preservar, potenciar y promover la ruta trashumante que ha permitido el movimiento de rebaños entre el Pirineo oriental y el litoral en el Penedès y el Garraf. El proyecto es una iniciativa que impulsaron hace ya unos años por los ayuntamientos de Lluçà, Santa Margarida y los Monjes y Llívia, con el acompañamiento de la Asociación de Iniciativas Rurales de Cataluña y el apoyo de diferentes administraciones públicas, entidades y personas expertas en la trashumancia.
El Camino ganadero de Marina mide aproximadamente 230 kilómetros, recorriendo Cataluña de norte a sur: desde las montañas de la Cerdanya, hasta la arena de la playa de la Marina del Penedès, pasando por las tierras intermedias del Lluçanès. Transcurre por diez comarcas catalanas, con la Alta Cerdanya incluida, y más de cincuenta municipios, haciendo de ésta una ruta singular, llena de patrimonio histórico, cultural y ambiental, que evoca el paso trashumante desde hace más de un millar de años. De todos los caminos ganaderos de Cataluña, el camino ganadero de Marina es aquél del que se tiene una referencia más antigua.
Al día siguiente de la presentación del mapa, este sábado, se realizó una salida a pie, desde Llívia hasta Angostrina, siguiendo el trazado del camino. Participaron unas 30 personas. La jornada terminó con una interesante visita guiada a la antigua hilatura de lana de Angostrina. El Ayuntamiento de Angostrina está dedicando esfuerzos para recuperar este edificio y su actividad, para abrirlo al público. El alcalde del municipio, Christian Pallares, y otras autoridades locales, estuvieron presentes durante esta visita.
Fotografía: Acto de presentación del mapa. Autor: Ayuntamiento de Llívia / J.P.V.
Enlace de interés: https://camiramaderdemarina.cat/
Necesitas más información? Contáctanos2025-08-20 Ordenación del espacio del foro y la nueva concesión de la gasolinera, temas del último pleno
El pleno extraordinario se llevó a cabo el pasado 14 de agosto, donde se debatieron otros ..
2025-08-16 Antoni Olivella Solé guanya la novena edició del premi Esteve Sais – Vila de Llívia
La novena edición del concurso de fotografías ha recibido 34 fotografías
..2025-08-16 La llivienca Paula Blasi Cairol, a un pas de l’elit del ciclisme estatal
Amb només 22 anys, i ja corredora professional, està cridada a ser un referent en a..
2025-08-12 Celebració d'un ple extraordinari, aquest dijous, a les 20 hores
Entre els motius que el justifiquen hi ha l'aprovació dels expedients de concessió ..