La sociedad actual menosprecia los riesgos que representa la malnutrición o la alimentación desequilibrada

2024-09-02

Durante el debate de medicina actual, organizado por el Museu de Llívia, también se alertó del sedentarismo

El interés estaba ahí y el acierto del contenido del debate quedó patente viendo el salón de actos del Museo de Llívia lleno hasta los topes. Unos sesenta personas asistieron al debate de medicina actual que, este año, en su quinta edición, giraba en torno a la alimentación y la salud. El acto, que tuvo lugar el pasado 14 de agosto, presentado por Gerard Cunill, director del Museo de Llívia –institución organizadora del debate–, fue conducido por el periodista Miquel Spa.

La mesa de tertulia, con la complicidad del público asistente que hizo muchas preguntas específicas sobre los alimentos y los hábitos de consumo, estaba formada por Núria Aragüés, de la Fundación Hospital de Puigcerdà; la doctora Carmen Díaz, médica de familia del Pôle Pédiatrique de Cerdanya, en Oceja –especializada en nutrición y obesidad–, y el cocinero y dietista, Jordi Tomàs. La concejala de Promoción municipal, Turismo, Cultura y Deportes, Marta Catasús, cerró el acto, agradeciendo a los responsables del Museo de Llívia el esfuerzo y la interesante elección de los debates.

Aragüés fue bastante crítica cuando reconoció que el hecho de que en 2020 (según datos de la Encuesta de salud de Catalunya), la mitad de la población de 18 a 74 años tuviera exceso de peso (33,7% sobrepeso y 17 ,00% obesidad), es porque se ha infravalorado los riesgos que esto representa. "Nos hemos encontrado que ha habido un tiempo en el que la alimentación y la nutrición no se ha valorado. Y ahora nos encontramos con estos niveles de obesidad. La alimentación juega un papel clave porque si no lo prevenimos, no lo vamos a mejorar", afirmó. Cabe decir que Aragüés, nutricionista, trabaja desde hace unos dos años en el Área Básica de Salud de la Cerdanya y, por tanto, tiene un conocimiento directo de esta situación. Aragüés afirmó que la gente adulta no acepta tener que hacer dieta. "Esa es una palabra que ya no mencionamos, la evitamos. Porque en nuestra cultura vinculamos dieta a prohibición y no nos ayuda, nada", aseguró.

La doctora Carmen Díaz, médica de familia, explicó que "culturalmente, ya no hay tantas diferencias en la alimentación" a ambos lados de la Cerdanya. Díaz puso la alarma en el perjuicio que representa el consumo tecnológico, pantallas y TV, sobre todo mientras se come. "Es el sedentarismo actual. Antes, los niños y niñas jugaban en la calle y ahora se pasan muchas horas sentados, sin moverse", manifestó. Y aseguró que comer frente a la televisión o la tableta o el móvil hace que no tengamos sensación de saciedad y que "las noticias, incluso, producen ansiedad y nos hacen comer más".

Por último, el cocinero y dietista Jordi Tomàs, reconoció que estamos ante una generación de jóvenes que crecen en un modelo de vida proteccionista por parte de padres y abuelos. La llamada, por algunos, la generación de vidrio. "Seguro que, en general, cuando llegamos a casa, hacemos lo más fácil (...) y se suele no gestionar un menú equilibrado, como correspondería", por la falta de tiempo o por no tener que pelear con los niños para comerlos según qué alimentos.

Los asistentes aprovecharon para formular diferentes preguntas, dudas y pedir consejos como, por ejemplo, recuperar el consumo de las legumbres, el colesterol de los huevos en un consumo excesivo, el café, las bebidas calóricas y cuáles serían los horarios o hábitos en la nutrición aconsejables. También pidieron sobre la dieta del desayuno, los lácteos y el pescado azul fresco y enlatado. Hubo respuesta para todo. Y todo se encuentra en YouTube, en el canal del Museo de Llívia, en el siguiente enlace: https://youtu.be/QJNLUzRzh3E?si=3_f8QXep0NlOLYKX

Necesitas más información? Contáctanos

OTRAS NOTICIAS

Tus momentos #llivia

  • Infórmate

    INSCRÍBETE GRATUITAMENTE AL BOLETIN DE LLÍVIA

  • Cómo llegar

    TE AYUDAMOS A LLEGAR

Tus momentos #llivia

COMPARTE LLÍVIA

La Revista

VIVE LLÍVIA

Ver todas las ediciones