El DARP garantiza que no haya problemas ni para la población ni para el medio ambiente
El departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación comunicó, la semana pasada, que se iniciaba una nueva campaña de tratamiento contra la procesionaria del pino, hoy 30 de septiembre. Desde el departamento se informa que desde hace bastantes años, el producto que se utiliza para el tratamiento aéreo de la procesionaria del pino es un producto biológico admitido en agricultura ecológica. Es un producto muy selectivo, que afecta tan sólo a orugas de lepidópteros y es efectivo en un momento muy determinado del desarrollo de las larvas. Esto permite que la afectación sobre otros insectos sea también muy bajo.
Responsables del servicio de Gestión Forestal del departamento explican que se trata de un producto que no está clasificado como tóxico ni peligroso para el medio ambiente ni para los organismos acuáticos. Además, debe tenerse presente que la normativa que regula este tipo de tratamientos es muy estricta y garantiza que no haya problemas ni para la población ni para el medio ambiente. No afecta tampoco a la apicultura. Además, se utiliza a dosis bajísimas (3 litros por hectárea) y tiene una perdurabilidad muy baja: en diez días no quedan ni trazas del producto.
La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es un insecto autóctono. El objetivo de estos tratamientos no es erradicar el organismo, sino ayudar a controlarlo cuando existen picos poblacionales a fin de contribuir al equilibrio de sus poblaciones en los pinares. Cabe recordar que, además de ocasionar importantes perjuicios a las economías locales (turismo rural, ganadería, sector forestal...), origina urticaria y trastornos alérgicos a las personas y animales.
Con el fin de que este tratamiento biológico sea lo más efectivo posible, se hace un seguimiento muy esmerado del desarrollo de las larvas en esta época, para acertar justo los días en los que el tratamiento tendrá mayor repercusión sobre la procesionaria.
En el caso de Llívia el tratamiento se realizará mediante helicóptero e incluye unas 205 hectáreas del municipio de Llívia. Esta acción empezará el 30 de septiembre siempre que se presenten las condiciones climatológicas adecuadas, por lo que se podrían prolongar durante algún tiempo más.
Necesitas más información? Contáctanos2025-08-16 Antoni Olivella Solé guanya la novena edició del premi Esteve Sais – Vila de Llívia
La novena edición del concurso de fotografías ha recibido 34 fotografías
..2025-08-16 La llivienca Paula Blasi Cairol, a un pas de l’elit del ciclisme estatal
Amb només 22 anys, i ja corredora professional, està cridada a ser un referent en a..
2025-08-12 Celebració d'un ple extraordinari, aquest dijous, a les 20 hores
Entre els motius que el justifiquen hi ha l'aprovació dels expedients de concessió ..
2025-08-06 La Diputació de Girona concedeix una subvenció a Llívia per nevades
L'import de l'ajut ha estat de 7.900,84 euros
..